La Justicia dictó penas de prisión por lavado de dinero tras una investigación que desarticuló una red criminal con más de 5.000 clientes. Aún está pendiente la condena más relevante: la violación a los derechos de propiedad intelectual.
Una red de piratería digital que operaba en Brasil fue desbaratada tras una extensa investigación que reveló la venta ilegal de señales de streaming a miles de usuarios. La estructura criminal ofrecía servicios de televisión pirata a más de 5.000 clientes y recaudó más de R$ 4,4 millones (más de 800 mil dólares), canalizados mediante operaciones de lavado de dinero.
En el marco de la Operación 404 Fase 2 (Meupainel), la Justicia brasileña dictó penas de prisión y sanciones económicas por lavado de activos, en un fallo considerado ejemplar por su impacto. Se trata de un avance clave en el proceso judicial, aunque la condena principal —por violación a los derechos de propiedad intelectual— aún está pendiente y constituye el aspecto más grave del caso.
Los fondos obtenidos fueron utilizados para adquirir inmuebles, vehículos de alta gama —incluido un Porsche Cayenne— y planes de previsión, así como para realizar depósitos fraccionados y transferencias. En los allanamientos, las autoridades incautaron armas de fuego y numerosos dispositivos electrónicos que formaban parte del esquema ilícito.
La organización Alianza, especializada en la protección de los derechos de autor, colaboró activamente en la investigación, aportando pruebas clave que permitieron obtener la sentencia.
Este nuevo fallo se suma a una serie de acciones que consolidan el avance regional contra la piratería digital.
“Este caso confirma que la piratería ya no es invisible ni impune. La Justicia está actuando y seguirá sancionando con dureza a quienes atentan contra la propiedad intelectual y la seguridad del público” señalaron desde Alianza.
Además del daño económico a la industria audiovisual, la piratería representa una amenaza directa para los usuarios, que al ingresar a plataformas ilegales pueden exponerse a software malicioso, robo de datos personales y otros riesgos graves para su seguridad digital.
Este caso demuestra el compromiso creciente de actores públicos y privados para enfrentar el delito digital con acciones concretas, proteger la legalidad en el ecosistema audiovisual y educar a los consumidores sobre los riesgos de consumir contenido ilegal.
© iPuntoTV 2025
17.06.25 10:20